Nunca está conforme con las actividades que se . México: Trillas. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116345_spa, UNESCO IESALC. —de orden natural o social— habían implicado Seminario educación y pandemia. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.pdf. Dicho Acuerdo Nacional fue emitido el 24 de abril del 2020; en él se puede encontrar que las IES fijan una postura en pro de la seguridad social y el resguardo de las formas para dar continuidad a los servicios académicos. ¿Es ¿Cuáles son las condiciones de los universitarios ante la educación en línea? Gabriel Garcas. Continue Reading. bloque temático de esta obra que se titula “Educación, escuela y continuidad pedagógica”. A continuación, se presentan estas voces en cuatro categorías: sentir ante los cambios que implica el ajuste de clases presenciales a virtuales; obstáculos significativos ante el ajuste de clases presenciales a virtuales; competencias desarrolladas en educación superior en el contexto sanitario, y los retos de los actores académicos en la educación superior en tiempos de Covid-19. ¿Cómo dar continuidad pedagógica a lo que se desplazó desde el aula hasta la casa y regresará una vez más al aula? Daniel Jácobo Morales. Se desempeña como consultora en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para proyectos de cooperación interinstitucional. ¿Cuántos alumnos universitarios continuarán sus estudios y cuántos se verán obligados a iniciar la vida laboral? Fuente: elaboración propia a partir del cuestionario aplicado del 4 al 8 de mayo del 2020 a docentes. Asimismo, las tareas de investigación y extensión se han visto modificadas de una manera radical por el cierre de las instalaciones físicas y por el supuesto general de que la vida académica puede transcurrir entre pantallas, chats y correos electrónicos (o más claramente entre Zoom, WhatsApp y Google Classroom). Si bien todos los ámbitos de la vida social e individual padecieron los efectos de la emergencia sanitaria, el campo educativo resultó severamente trastocado pues, aunque diversos fenómenos —de orden natural o social— habían implicado cierres e interrupciones en los sistemas educativos nacionales y locales, en ningún otro momento de la historia se habían visto suspendidas las actividades de más de 1,215 millones de estudiantes, de todos los niveles educativos, en el planeta entero. El 6 de abril de 2020, la UNESCO, a través del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), presentó el documento: “Covid-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después. Se desempeña como Especialista en Educación en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en donde coordina espacios de capacitación para funcionarios de los ministerios de educación jurisdiccionales. The article seeks to show the feelings and voices of the actors of higher education from within the training process, contrasting them with the provisions and suggestions of international organizations and national agreements. Villaseñor, G. (1997). ¿Cómo reconocer los riesgos del ambiente y la sustentabilidad? América Latina y el Caribe ante la pandemia del Covid-19. . (2020). Circuito Cultural Universitario, Coyoacán 04510, CDMX. Antes de crear la Fundación en el 2012, pude colaborar con el Ministerio de Educación y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en talleres de formación para educadores. Para ello, en un primer momento se señala el impacto económico que se ha desencadenado a causa de la pandemia Covid-19; en segundo término las consecuencias en educación, esto es, que el contexto sanitario tenga una mayor repercusión en la economía, mientras que en educación sólo se muestra lo evidente con respecto a las afectaciones. Sentir de los docentes ante los cambios que implica el ajuste de clases presenciales a virtuales. Educación y pandemia. Comprensión lectora, 3. Ante tal escenario, hoy la universidad está movilizada y en estado de alerta. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista. La última situación subraya que el estudiante universitario no tiene las herramientas necesarias para adaptarse fácilmente a los cambios, sobre todo si éstos rompen con su rutina. V. Campo, Jorge Enrique Celis Giraldo. En este apartado queda de manifiesto que, si no se cuidan y fortalecen los subsidios a la educación superior, ésta correría el riesgo de sacrificar calidad por costes (UNESCO IESALC, 2020, pp. En México, el gobierno se limitó a pronunciar el 14 de marzo, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud (SS), que se suspenderían clases a partir del 20 de marzo y se regresaría el 20 de abril adelantando, con esto, el periodo vacacional. que, centradas en seis ámbitos temáticos, ofrecen una mirada Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2020). El presente artículo se propone reconstruir un estado de situación a partir de las experiencias y representaciones de docentes y estudiantes, durante el período de cuarentena obligatoria, en el contexto de la pandemia mundial por Covid-19. Características y trayectorias de los eventos de protesta en México, https://es.unesco.org/covid19/educationresponse, https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50174/Diagno_stico_Ampliado.pdf, Cobanaras Federación: mujeres sonorenses construyendo ciudadanía, Guanajuato Somos Todos: un caso de estudio sobre rendición de cuentas social y Sociedad civil, La democracia en México y América Latina: Claves de lectura, Protocolo para la evaluación de asociaciones, Transiciones a la democracia: Visiones críticas, Muerte y disolución de las organizaciones de la sociedad civil. Los problemas tratados en este rubro tienen diversas entradas: pertinencia y disponibilidad de las tecnologías, alfabetización mediática y digital, entre otros. En H. Casanova Cardiel (Coord. Esto refiere que la universidad responde a los requerimientos sociales y al mercado del conocimiento, es decir, busca ser pertinente; en palabras de la UNESCO (1999, p. 2) “La pertinencia de la educación superior debe evaluarse en función de la adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas hacen”; por ello, es compresible que instituciones de orden internacional y nacional se preocupen por la proyección de lo que la universidad produce o puede contribuir a la sociedad en este contexto de crisis sanitaria; sin embargo, el coste de esta movilidad de recursos y pronunciamientos de las universidades van en detrimento de la consideración de cómo se da el proceso de formación universitaria; esto es, la visión desde dentro del proceso formativo, puesto que al descuidarse la didáctica, lo que se esté produciendo en la educación superior puede llegar a no cumplir con las expectativas sociales y económicas, en términos de la UNESCO (1999, p. 2), esto es, la calidad de la educación, lo que se comprende como “un concepto multidimensional que debería comprender todas sus funciones y actividades: enseñanza y programas académicos, investigación y becas, dotación de personal, alumnos, infraestructura y entorno académico”. Preguntas ejes y categorías aplicadas a: estudiantes, docentes y administrativos, Obstáculo más significativo antes esta etapa de ajuste de presencial a virtual, Competencias y retos en esta etapa de ajuste de clases virtuales a presenciales. resultó severamente trastocado pues, aunque diversos fenómenos 55 56 65 16 61. Educación y pandemia: Tensiones, retos y experiencias, La estrategia de educación a distancia en México, Dr. Ángel Diaz-Barriga. Directora de la Cátedra UNESCO Patrimonio Cultural y Turismo Sostenible. 04 de Mayo, 2021. Además, ofrecen utilizar los: Medios de comunicación institucionales para difundir campañas de prevención, utilizar sus recursos tecnológicos para identificar a la población en situación de vulnerabilidad, participar en programas de asistencia social con pleno respeto a los derechos humanos y en el acopio y distribución de bienes de primera necesidad (ANUIES, 24 de abril de 2020). La educación superior del futuro requiere ser . Los campos obligatorios están marcados con *, Descargar calendario interactivo de efemérides de Enero Descargar, Educación y pandemia. mayo 27, 2020. ), Educación y pandemia: una visión académica (pp. El Acuerdo Nacional por la Unidad en la Educación Superior frente a la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19. Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de COVID-19. Con respecto a las IES, el texto recupera los esfuerzos realizados por éstas para continuar dictando los cursos en una modalidad virtual pese a las posibles carencias en infraestructura tecnológica. Fuente: elaboración propia a partir la sistematización de MAXQDA 2020. El artículo busca mostrar el sentir y las voces de los actores de la educación superior desde dentro del proceso formativo, contrastándolos con las disposiciones y sugerencias de organismos internacionales y acuerdos nacionales. Docencia, estatus, distinción y remuneración. En la primera parte del documento se menciona: “poner a disposición de la sociedad sus capacidades científicas y técnicas, y en caso necesario, su infraestructura y equipamiento para atender los efectos de este fenómeno epidemiológico” (ANUIES, 24, abril 2020). Es colaborador en La Nación con notas educativas, hace Radio en La Once Diez y en Radio Nacional. INTRODUCCION: La vacunación es la intervención de salud pública más costo-efectiva, pero no todos los niños se benefician de ella. ¿Cuáles son las condiciones reales de la sociedad en términos de acceso a la tecnología? (2020). The methodology used was content analysis with mixed design, since, when categorizing the data obtained from the questionnaire applied to the actors of higher education, they were systematized in MAXQDA2020 for plotting. Así, en esta obra se integran 34 trabajos que abordan En el caso de la unam, se ha vivido, además, una gran efervescencia por la movilización de las estudiantes y por el contexto del cierre de diversas facultades y escuelas. Se trata de una enfermedad que pone en riesgo a personas de todas las edades y transita desde los lugares más privilegiados hasta los más modestos; se hospeda lo mismo en quienes están al margen de las letras, como en aquellos que se distinguen por su saber, e infecta de manera indistinta a quienes cultivan los más altos valores, como a quienes hacen gala de su desapego a ellos. Una universidad inclusiva desde la gestión educativa por procesos, además de sus escenarios, las políticas educativas y el soporte de recursos y la tecnología integra en lo fundamental las situaciones de las aulas, los docentes, los estudiantes universitarios, las familias y la comunidad en general. la Universidad y la Educación, UNAM. La recolección de datos se realizó través del formulario de Google, en el cual se hicieron 19 preguntas abiertas a docentes y administrativos y 16 a los estudiantes (contando los datos generales), las cuales se categorizaron en cuatro: sentir ante el ajuste de clases presenciales a virtuales; obstáculo más significativo; competencias-retos, por lo que, sólo se seleccionaron tres preguntas clave para dicho ejercicio, las cuales se presentan en el cuadro 2. La repentina aparición en China de la covid-19, en diciembre Y las preguntas también adquieren una gran singularidad: ¿Cuál es la relación entre la brecha digital y las grandes asimetrías que se viven en México? Palabras clave: sentir ante los cambios, obstáculos significativos, competencias desarrolladas, retos, educación superior, proceso formativo. Se trata de reflexiones estrechamente relacionadas con los proyectos de largo alcance del cuerpo académico del IISUE y son, a la vez, ejercicios analíticos surgidos en el marco coyuntural de la pandemia. ¿Cómo dar continuidad pedagógica Así, pese a que el sistema educativo nacional da cabida a más de 36 millones de estudiantes, lo cierto es que la sociedad mexica- na se caracteriza por sus profundas asimetrías. Profesor. Con respecto a los docentes, éstos muestran un sentir contrario a lo que mencionan los estudiantes; éstos se sienten cómodos (24.24%); bien (21.21%) y toman la situación como un reto y una oportunidad (9.09%); mientras que 6.06 % muestra incertidumbre y siente estar cargado de trabajo. Esta pandemia, según los expertos en economía, agrava la crisis mundial que se estaba padeciendo desde 2008. 66-74). Se trata de un hecho histórico que ha generado una vigorosa sinergia entre instituciones de todas las geografías y todas las identidades políticas. 2. Sentir de los estudiantes ante los cambios que implica el ajuste de clases presenciales a virtuales. 536-537) “la naturaleza compleja de la gran mayoría de los fenómenos o problemas de investigación abordados en las distintas ciencias están constituidos por dos realidades, una objetiva y la otra subjetiva”; por lo que se quiere un diseño investigativo que pueda “lograr una perspectiva más amplia y profunda”; o en palabras de Johnson y Onwuegbuzie (citado por Pereira, 2011, p. 18), es el tipo de estudio en el cual el investigador combina técnicas de investigación, métodos, enfoques, conceptos o lenguaje cuantitativo o cualitativo en un solo estudio. La educación en línea y el Coronavirus: La afectación de la salud mental de los estudiantes universitarios. Dicho de otra manera, al docente le preocupa cumplir sus objetivos de enseñanza bajo la condicionante de que ahora no está frente a frente con sus estudiantes para poder observarlos; es decir, su proceso de enseñanza-aprendizaje se ve mediado por la tecnología. Según la CEPAL (2020), en su informe especial, las medidas de autoaislamiento, cuarentena y distanciamiento social han provocado efectos directos en la oferta y la demanda: suspensión de actividades productivas y mayor desempleo. ¿Cómo construir una efectiva educación para la salud? La metodología utilizada fue el análisis de contenido con diseño mixto, ya que, al categorizar los datos obtenidos del cuestionario aplicado a los actores de la educación superior, se sistematizaron en MAXQDA2020 para graficar. Portal de política educativa que busca generar un espacio de referencia para los debates y las tendencias de las políticas educativas recientes y prioritarias, en los países que integran la región iberoamericana. El campus ha sido desplazado mayormente por estrechos espacios habitacionales donde los universitarios atienden, a través de una pantalla, las actividades propuestas por sus docentes. Así, con respecto a las tecnologías de acceso a la información, conviene recordar cómo, de un total de 173,000 establecimientos de educación básica, 125,552 escuelas (82.1 por ciento) no cuentan con servicios telefónicos; 76,383 (48 por ciento) carecen de computadoras o no funcionan, y 123,511 (80.8 por ciento) no tienen acceso a internet. Y en el tema de las vulnerabilidades, ¿cómo tratar las violencias de género en tiempos de pandemia? Mayor compromiso”, mientras que los docentes coinciden en: “Despertar interés, la falta de herramientas tecnológicas de los alumnos, comprobar el aprendizaje del alumno, atención en clase virtual del alumno, organización de actividades”; por su parte, los administrativos mencionaron: “1. Abstract:
Universidad La Salle Bajío | 11.535 følgere på LinkedIn. Coordinó una Red Latinoamericana de periodistas especializados en Educación (2007-2011). México: UNAM y Virtual Educa. Se trata de una enfermedad que pone en riesgo a personas de todas las edades y transita desde los lugares más privilegiados hasta los más modestos; se hospeda lo mismo en quienes están al margen de las letras, como en aquellos que se distinguen por su saber, e infecta de manera indistinta a quienes cultivan los más altos valores, como a quienes hacen gala de su desapego a ellos. La educación inicial es una inversión que se revierte en un gran beneficio social 30 noviembre -1 La educadora considera que tenemos una gran oportunidad de formar seres humanos sensibles a su entorno, empáticos con el ambiente y solidarios con su prójimo desde la edad temprana. Una visión desde la Universidad. …" Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México). La educación superior a distancia después de la pandemia. https://es.unesco.org/covid19/educationresponse>, https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50174/Diagno_stico_Ampliado.pdf>. Por otra parte, es preocupante el hecho de que tanto estudiantes como docentes adviertan que es necesario ser autónomos, aprender de manera independiente, además de que exijan de ellos tener competencias socioemocionales. ¿Cuáles son las tensiones que caracterizan a la emergencia que se vive? En la post pandemia el factor que no cambió de acuerdo con Figueroa fue la desinversión. La identidad en la educación superior en México. Por lo que, esta investigación presentará un enfoque basado en el análisis del discurso de las categorías que se identificaron en la sistematización de los cuestionarios semiestructurados que se aplicaron (enfoque cualitativo); mientras que, ya categorizadas las respuestas, se utilizó estadística descriptiva para explicar las gráficas. Especialista en Educación. Se trata de la visión plural e independiente de investigadoras e investigadores, quienes ofrecen sus escritos desde la libertad de pensamiento que caracteriza a la UNAM. También existen voces que refutan la idea de la transformación radical y aseguran que todo volverá al ritmo perdido hace unos cuantos meses. Dra. Esta es una labor para la que, siempre que haya oportunidad, estaré disponible. Educación y pandemia La COVID-19 ha originado un cambio trascendental en todas las esferas de nuestra vida, social, política, cultural, económica. Recuperado de https://es.unesco.org/covid19/educationresponse. Fuente: elaboración propia a partir del cuestionario aplicado del 4 al 8 de mayo del 2020 a docentes. ¿Cuántos alumnos universitarios continuarán sus estudios y cuántos se verán obligados a iniciar la vida laboral? Hoy la amenaza del nuevo virus se ha extendido a lo largo y ancho del globo, afectando a todas las naciones y a los más disímiles grupos sociales. Interpretaciones académicas No Paper Link Available. L, núm. Bajo la emergencia sanitaria se ha dado paso, además, al surgimiento de prácticas pedagógicas de carácter emergente. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Se trata de Fuente: elaboración propia a partir del cuestionario aplicado del 4 al 8 de mayo de 2020 a estudiantes. Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA), con estudios en Política Educativa y Ciencias Sociales (FLACSO). Fuente: elaboración propia a partir la sistematización de MAXQDA 2020 del cuestionario aplicado del 4 al 8 de mayo del 2020 a administrativos. Recuperado de http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/04/COVID-19-060420-ES-2.pdf. ¿Cómo conciliar los retos de la educación con las demandas de la economía y el trabajo? 2022; 33: 3-8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. La Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana se permite informar, que según la Resolución Nº 838 del 23 de marzo de 2017, las historias clínicas de los pacientes relacionados por cédula de ciudadanía en el presente edicto han cumplido el tiempo de retención fijado en el artículo 3 de la mencionada resolución, y en consecuencia se procederá a su eliminación. 4.- ¿Cómo se siente con el ajuste de clases presenciales a virtuales debido a la contingencia sanitaria: Covid-19? Cuando las personas pueden acceder a una educación de calidad, pueden escapar del ciclo de la pobreza. París, Francia: UNESCO. El estudio de diversas crisis epidémicas muestra los progresivos avances en el tratamiento de flagelos que diezmaron a las poblaciones del México más temprano. El impacto de la pandemia COVID-19 en la educación superior en el Perú y perspectivas de futuro. Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un Posgrado de Especialización en Educación con Orientación en Gestión Educativa por la Universidad de San Andrés. En otras palabras, analizar aspectos como el sentir, los obstáculos, los retos y las competencias a desarrollar tanto por estudiantes y docentes, como la parte administrativa de las IES. Informe especial Covid-19. Esp.-, pp. La intensa actividad de jóvenes—mujeres y hombres— súbitamente detenida por el cierre de las instituciones universitarias, representa profundos retos para la educación superior.
Experiencia De Aprendizaje Noviembre Inicial 2022, Interculturalidad En El Sistema Educativo, Taller De Liderazgo Para Jóvenes Pdf, Revista Latina De Comunicación, Retracto Compra De Vehículo, Novio De Ligia En La Reina Del Flow 2, Precio Mercado Mayorista Lima, Taller De Inteligencia Emocional Para Docentes Ppt,
Experiencia De Aprendizaje Noviembre Inicial 2022, Interculturalidad En El Sistema Educativo, Taller De Liderazgo Para Jóvenes Pdf, Revista Latina De Comunicación, Retracto Compra De Vehículo, Novio De Ligia En La Reina Del Flow 2, Precio Mercado Mayorista Lima, Taller De Inteligencia Emocional Para Docentes Ppt,