En esta categoría se encuentran, los siguientes: Tienen por objeto permitir que los administrados entren a formar parte o se les dé acceso a una situación, gozando de los derechos y ventajas de tal situación. Las condiciones de ejecutoriedad del acto son: Que ese acto sea perfecto (que cumplan con la reunión de todos sus elementos). La misma ley se encarga de indicar claramente, lo que la autoridad se encuentra obligada a hacer en un caso determinado y dentro del ámbito de su competencia. En nuestro país, el articula 14 constitucional, en su segundo párrafo establece: "Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho. Los atributos son a menudo características únicas de una persona, grupo o cosa en particular. Pina, Rafael de. La doctrina italiana define al acto administrativo como cualquier declaración de voluntad, deseo, conocimiento o juicio, realizada por un sujeto de la administración publica en el ejercicio de una potestad administrativa. Para que la delegación de competencia sea regular es necesario que se satisfagan ciertas condiciones: La delegación debe estar prevista por la ley; El órgano delegante debe estar autorizado para transmitir parte de sus poderes; Que el órgano delegado pueda legalmente recibir esos poderes; Que los poderes transmitidos puedan ser materia de la delegación. 7. La declaración puede y será normalmente de voluntad, pero puede serlo también de otros estados intelectuales: de juicio, de deseo, de conocimiento. Exposición de tributario de la nulidad del acto administrativo: Ahora vamos a empezar las normas contenidas en el libro tercero del CT. Pero para eso hay que hablar de la definición del concepto del acto administrativo en tributario por concepto como acto jurídico decisorio de carácter general o especial dirigido a los . La motivación responde al por que justificativo. El derecho administrativo moderno ha ampliado considerablemente el campo de las relaciones jurídicas de los particulares, con un nuevo sistema y con nuevos principios que deben necesariamente apartarse de las relaciones que gobierna el derecho privado. En los casos que la constitución lo autoriza en forma expresa, sobre la garantía de audiencia (expropiación, dotaciones y restituciones agrarias, conflictos de trabajo, revisión de concesiones a las que refiere el último párrafo del Art. Es criterio totalmente erróneo, sostener que después de delegar sus facultades, la autoridad delegante todavía puede ejercerlas, simultáneamente con la autoridad delegada. Son aquellos actos mediante ellos la administración da a conocer las resoluciones administrativas adoptadas, su importancia es vita ya que muchos actos solo tienen validez o empiezan a correr los términos a partir de la notificación. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. La ilegalidad del Acto Administrativo se puede generar por cualquier violación a las disposiciones legales que norman su creación inclusive alguna ilegalidad en el procedimiento administrativo del cual emana (ausencia de testigos de asistencia-liquidación de impuestos), lo cual permite que, LAS ATRIBUCIONES DEL ESTADO 1. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. Hay que trazar una línea que demarque perfectamente donde termina el interés del estado y en donde comienza el interés de los particulares. El primer afecto importante del acto administrativo relacionado con los particulares, es que los derechos y obligaciones que engendra tienen un carácter personal e intransmisible. “El derecho administrativo propiamente dicho es la ciencia de la acción y competencia del poder ejecutivo, de las administraciones generales y locales y de los consejos de administración, en su relación con los derechos o intereses de los administrados y con el interés general del Estado” (destaca en el original. Es el acto en virtud del cual se exime o exonera a los administrados del cumplimiento de una obligación legal, o bien de cumplir algún requisito legal o se le exonera de una carga fiscal. Puede ser una cosa (que se expropia), una actividad (concesión de un servicio público), un status (nombramiento de un servidor público), etcétera. Puede ocurrir que el acto se haya efectuado, por error, dolo o violencia. La declaración administrativa en que el acto consiste se presenta como el ejercicio de una potestad administrativa, es lo que conecta el acto a la legalidad. Existen derechos de los particulares que la administración está obligada a respetar, o que sólo puede afectar mediante ciertos requisitos, quiere decir que el acto administrativo no puede violar derechos anteriores, creados por otro acto administrativo o por un título especial derecho público o de derecho privado. Nulidad es cuando estando integrado el acto por sus elementos constitutivos alguno o algunos de estos elementos se encuentran viciados. Actos resolutorios y actos de trámite. El procedimiento en general esta constituido por una serie de formalidades que se establecen para llegar a un resultado determinado. Sujeto activo…es el organo de la administracion publica que en ejercicio de la funcion administrativa ,externa de manera unilateral la voluntad estatal produciendo consecuencias juridicas subjetivas. Dar un concepto dentro del Derecho en cualquiera de sus ramas, siempre ha sido difícil y a menudo encontramos entre nuestros prestigiosos Todavía más, hay ocasiones en que el acto administrativo es permanente, indefinido, como en el caso de un privilegio de impuesto durante la vida de una empresa. Un atributo es un valor de datos asumido por los objetos de una clase. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. -Actos Internos: Son aquellos cuyos efectos se producen en el seno de la administración pública, por lo tanto sus efectos no afectan a los particulares. El artículo 2224 del Código Civil Federal señala que "El acto jurídico inexistente por falta de consentimiento o de objeto que puede ser materia de él, no producirá efecto legal alguno. En este caso, la conclusión debe ser la de que la sanción de la irregularidad no es forzosamente la nulidad, pues, o bien sólo es ineficaz la parte irregular del acto, o la irregularidad puede ser corregida sin que el propio acto se afecte substancialmente. La nulidad relativa o anulabilidad, que supone la existencia de un negocio jurídico que, aunque viciado, produce efectos jurídicos en tanto no se utilice con éxito contra el mismo la acción correspondiente ante los Tribunales. Diccionario de derecho, México, Porrúa, 1965, p. 18. Cuando se trata de reglamentos, el principio de la no retroactividad puede deducirse; aunque no hable formalmente más que de leyes, se puede sostener que el reglamento administrativo es una ley en el sentido del ya que se trata de una disposición de carácter general. Garantía de legalidad y no la garantía de audiencia. El acto es recurrible, de acuerdo con el artículo 44.1.a) y 2.c) de la LCSP. El principio de la retroactividad de los actos administrativos ofrece problemas numerosos por la naturaleza misma de la actividad de la administración pública. 4. Continuación. Son actos ordinarios los destinados a disciplinar el funcionamiento de la Administración y la conducta funcional de sus agentes. El acto administrativo perfecto por su propia naturaleza produce determinados efectos jurídicos, cuya importancia cada día es creciente. Actos confirmatorios y reproductorios de otros anteriores consentidos y firmes (artículo 28 de la LJCA: son irrecurribles los actos confirmatorios y reproductorios siempre que entre el primer y el segundo acto haya la más plena identidad de sujetos, fundamentos y objeto). La causa responde al ¿por que? Una consecuencia de la ejecutoriedad de los actos administrativos es la regla del solve et repete, que consiste en asegurar el interés fiscal para que la acción judicial se inicie. La resolución administrativa que resuelve un procedimiento administrativo de expropiación forzosa y la que resuelve un procedimiento sancionador son actos administrativos, no son normas jurídicas. La Motivación aun cuando existe confusión entre motivación y causa. Son las que distinguen los actos administrativos de los actos privados: a presunción de legitimidad; b imperativo; c exigibilidad en un sentido amplio; d exigibilidad en sentido estricto; e tipicidad. b) Actos conformadores: mediante ellos se establecen, modifican o extinguen situaciones jurídicas o una relación jurídica concreta, ejemplo: la concesión administrativa, las licencias y permisos o el nombramiento de un empleado o funcionario público. Así se puede decirse que el acto administrativo es una declaración unilateral de voluntad, juicio, deseo o conocimiento realizada por una Administración pública en el ejercicio de una potestad administrativa distinta de la potestad reglamentaria. En este último caso, la sanción tiene que ser la nulidad. El principio de legalidad contenido en la Constitución, al cual deben atenerse todos los actos discrecionales, debe entenderse desde el punto de vista material, es decir, la norma en que se funda cualquier decisión individual, debe ser de carácter abstracto e impersonal y expedida con anterioridad al momento de su aplicación. - Lo remite la administración pública o algún otro órgano estatal en ejercicio de la función administrativa. Hay diferentes aspectos del procedimiento administrativo y cada uno de ellos persigue finalidades diferentes, pero en todos los casos ese procedimiento es una garantía lega, por que obliga al funcionario a actuar en los términos que la ley le señala. El acto administrativo vinculado es aquel que contiene todos sus elementos constitutivos vinculados a la ley, no existiendo así ningún subjetivismo o valoración del administrador, sino únicamente la verificación de la conformidad del acto con la ley. –Actos preliminares y de procedimiento. El Estado tiene organismos especializados en donde se inscriben determinadas situaciones jurídicas para que produzca efectos jurídicos. o indirectamente por las decisiones objeto del recurso´ (Artículo 48 de la LCSP). 4.1.1. EL OBJETO DEL ACTO ADMINISTRATIVO. Se presentan casos en los que la forma se llena en un caso determinado, pero de un modo irregular. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. Introducción. -Actos obligatorio, reglado o vinculado. El artículo 16 previene: "Ninguna servidumbre pasiva puede imponerse, en los términos del derecho común, sobre los bienes del dominio público. Constituye el antecedente que provoca el acto administrativo,debe existir siempre como elemento del acto una relacion inmediata de causalidad logica entre la declaracion y las razones quelo determinaron,por ello el motivo se precisa con la contestacion a la pregunta ¿Por qué?. El acto administrativo es una manifestación o una decisión emitida por una Administración Pública a través de la cual impone su voluntad a los ciudadanos. En estos casos forzosamente debe existir una libertad para la autoridad respectiva, pues de otra manera no podría calificar la existencia de un hecho cuando haya pruebas contradictorias, o calificarlo cuando sólo pueda apreciarse por elementos técnicos, o determinar las consecuencias de un acto cuando también sean elementos técnicos los únicos que puedan servir para estimar estas consecuencias, como ocurre en el caso de adopción de medidas de carácter económico, de carácter sanitario, etc. Según la Naturaleza del acto administrativo, pueden ser: –Actos jurídicos: Es la expresión de la voluntad, emitida con la intención de crear, modificar o extinguir derechos, se caracteriza por ser manifestación de voluntad de una o más personas. El acto administrativo se extingue también cuando es revocado. El color, el peso y el modelo son posibles atributos de los objetos Coche. No determinan el nacimiento de un nuevo derecho a favor de los administrados, sino simplemente tienen por objeto la remoción de los obstáculos jurídicos para hacer posible el ejercicio de derechos mediante la autorización, licencia o permiso. f) De manera general su forma es escrita. Algunas disposiciones facultan a la misma autoridad administrativa para declarar la nulidad de los actos y resoluciones irregulares que ha emitido; Otras leyes otorgan la facultad de declarar la nulidad bien a la misma autoridad administrativa, bien a la autoridad judicial; Existen en materia fiscal las disposiciones que previenen por una parte que las resoluciones favorables a los particulares no podrán ser renovadas o nulificadas por las autoridades administrativas, que cuando dichas resoluciones deban ser nulificadas será necesario promover juicio ante el Tribunal Fiscal de la Federación. Actos expresos y presuntos. La nulidad absoluta se caracteriza en que, a diferencia de otros supuestos que se examinarán después, los actos así viciados no pueden nunca producir efectos jurídicos, cualquiera que sea el momento en que efectivamente se haga uso de la acción de nulidad ante los Tribunales. objeto y CompetenCIa del aCto admInIStratIVo VIII-3 objeto, procedimiento, motivación, fin; en el art. 1.2. Se clasifica como acto administrativo, EXCEPTO: a Permiso para instalar un quiosco. Esto se explica porque al concederse por ley facultades discrecionales a la autoridad encargada de hacer un acto, dichas facultades normalmente se refieren, más que a la realización de acto en su integridad, sólo a algunos de los elementos del mismo, tales como el motivo o el objeto del acto. Un acto administrativo es toda manifestación o declaración emanada de la administración pública en el ejercicio de potestades administrativas, mediante el que impone su voluntad sobre los derechos, libertades o intereses de otros sujetos públicos o privados y que queda bajo el del comienzo. Los elementos del acto administrativo son: a Sujeto competente o Competencia; b Forma; c Finalidad; d Motivo; y e Objeto o contenido. Pero además se exigen otros requisitos: -Posible: es preciso que la conducta que constituye el objeto del acto administrativo sea de posible realización. La doctrina alemana tomando en cuenta el contenido de los actos administrativos los clasifica de la siguiente manera: a) Actos imperativos: se les define como aquellos tipos de actos mediante los cuales la administración dicta un mandato o una prohibición, en virtud de tales actos los administrados se ven obligados a adoptar una conducta determinada respecto de la administración. Los vicios en relación a los elementos. ¿Cómo comprar juegos en Steam por códigos de billetera. La administración pública y los particulares están obligados a seguir desarrollos legales, que se establecen con un propósito general o que se imponen para hacer valer un derecho. El incumplimiento de uno o más de los mencionados requisitos da lugar a la invalidez total o parcial del acto administrativo; habiéndose previsto como soluciones, según sea el caso, la nulidad de pleno derecho, la anulabilidad o la . El otorgamiento de dichas atribuciones obedece a la necesidad de crear jurídicamente los medios adecuados para alcanzar los fines estatales. Diccionario de derecho, México, Porrúa, 1965, p. 132. La validez de los actos administrativos depende de que en ellos concurran los elementos internos y externos. Normalmente tales actos se producen en la vida diplomática. 8º se hace referencia a la forma (también en el 11 y conc. La Unilateralidad de las reglas éticas se hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes. Los actos preliminares y de procedimientos, y los de ejecución, están constituidos por todos aquellos actos que no son sino un medio o instrumento para realizar los actos que constituyen el principal fin de la actividad administrativa. - Es de derecho publico. La doctrina de derecho común ha formulado una teoría general de las nulidades de los actos civiles irregulares. A diferencia de las obligaciones éticas, las de índole jurídica no son únicamente, como dice Radbruch, deberes, sino deudas. El arto.2 de la ley reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa, establece que el silencio administrativo es el efecto que se produce en los casos en que la administración pública omitiere su obligación de resolver en el plazo de treinta días. También el objeto del Acto Administrativo tiene que ser jurídicamente posible de ejecutarse, ya que cuando surge a la vida jurídica asume como finalidad la tutela de los derechos de los administrados; pero sobre todo protege al llamado ¨bien común¨ de la sociedad dentro del orden público establecido. Seis periodistas fueron arrestados en Sudán del Sur luego de publicar un video en el que el presidente de ese país, Salva Kiir, parece haberse hecho pis encima durante una ceremonia oficial, informó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). Actos favorables y desfavorables, de gravamen o limitativos de derechos o facultades, en atención al tipo de efectos que tengan sobre los administrados. Entre ellos existe una infinita variedad en la que concurren los caracteres de uno y de otro, en grados muy diversos. 12, 12.- Andrés Serra Rojas, Derecho Administrativo, México :Editorial Olimpo, ; 1959 Pg. Son actos por medio de los cuales se castiga la infracción de las leyes o el incumplimiento de las órdenes administrativas. h) Son impugnables en sede administrativa y jurisdiccional. Primera: el poder administrativo puede llevar a ejecución directa sus determinaciones sin intervención judicial. 15. 5ª El acto administrativo es fiscalizable, como regla general, ante la jurisdicción contencioso-administrativa. Lo normal es que el acto emane del órgano que directamente tiene competencia para dictarlo, pero puede surgir de una forma indirecta, es decir ser dictado por una persona que no tenga la condición subjetiva de Administración, pero que actúa poderes delegados por una Administración (ej. Cumple además con la cuarta condición, al fijar que facultades pueden ser objeto de la delegación. Articulo 14 párrafo I, de la constitución "A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. El acto administrativo es una declaración unilateral de la administración pública que tiene por objeto crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones. 27) y en aquellos otros casos en los cuales lo exige la independencia y supremacía que en la esfera de su competencia se reconoce al poder administrativo dentro del sistema de separación de poderes adoptado por la misma constitución. Como estado moderno ha ampliado considerablemente el campo de su acción, así también sus efectos son cada ves más importantes en las relaciones. 143,153,177,219,203. Ejemplo: la multa. Para denominar lo qué hemos llamado "atribuciones del Estado" se ha hecho uso de otras expresiones tales como la de "derechos", "facultades. Concurren en la voluntad administrativa elementos subjetivos y objetivos. Actos destinados a limitar la esfera jurídica de los administrados. Bibliografía, EL ACTO ADMINISTRATIVO INTRODUCCIÓN Históricamente el pueblo mexicano ha deseado gobernarse por leyes, de tal manera que tanto individuos como autoridades, ajusten sus conductas a, Las medidas cautelares en general y la suspensión del acto administrativo en singular en la nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso administrativa ________________________________________ De: Santiago, TEORÍA DEL ACTO ADMINISTRATIVO DEFINICIONES El conocimiento del acto administrativo es la base para el ejercicio de las garantías administrativas. En esa línea, se revelan como disposiciones, determinaciones o aclaraciones dirigidas a los servidores públicos con el fin de orientarlos en el ejercicio de sus atribuciones. La ejecutividad es común a todos los actos administrativos, no así su ejecutoriedad que únicamente se presenta en los que imponen deberes a los administrados y a cuyo cumplimiento se opone el particular, es decir, cuando no ataca voluntariamente el acto. La presunción de validez de los Actos Administrativos permite que estos produzcan sus efectos mientras no se demuestre que se encuentran afectados por algún vicio, al carecer de algún elemento o requisito. Es acto administrativo toda declaración de un órgano del estado en ejercicio de la función administrativa, caracterizada por un régimen jurídico que excede la órbita de derecho privado y que genera efectos jurídicos individuales directos en relación con terceros. En la legislación mexicana la discrecionalidad de los órganos administrativos es muy extensa, desde las facultades que la Constitución otorga al Poder Ejecutivo Federal para hacer abandonar a los extranjeros el territorio nacional. Un ejemplo clásico de acto administrativo es la designación de candidatos ganadores en un concurso público. El acto administrativo puede ejecutarse, agotándose de una solo vez (multa). SE CONSIDERA QUE UN documento de ACTO ADMINISTRATIVO ES NULO CUANDO CARECE DE LOS REQUSITOS ESCENCIALES PARA SU VALIDEZ Como: La inobservancia total del procedimiento regular, Cuando ha sido dictado por un órgano incompetente, Cuando contraviene a la constitución leyes y otros, Cuando hay omisión de cualquier requisito validez. La diferencia esencial entre normal morales y preceptos jurídicos estriba en que las primeras son unilaterales y los segundos bilaterales. Tal es el caso de las leyes de impuestos, que requieren algunas de ellas el transito del tiempo; sin embargo, debe volver sobre el pasado para considerar la situación concreta del causante. La declaración (de voluntad, juicio, deseo o conocimiento) en que consiste el acto administrativo es unilateral, es decir ha de ser producida unilateralmente por una Administración pública, sin la intervención ni el concurso ni el consenso o acuerdo de ninguna otra entidad. Cuando esos motivos faltan, no existe la condición para el ejercicio de la competencia y, por tanto, el acto es irregular. Por principio es la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal la que establece o autoriza la delegación administrativa en el artículo 16. endstream endobj 134 0 obj <> endobj 135 0 obj <>stream 16. En los casos en que la delegación de facultades recaiga en jefes de oficina, de sección y de mesa de las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos, aquellos conservarán su calidad de trabajadores de base en los términos de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado". Aquello sobre lo que recae el acto administrativo, y que debe ser cierto físicamente y posible jurídicamente. EN LO FORMAL Debe constar en un documento pre establecido dentro del código tributario dentro de las normas establecidas en el Tupa deben ser notificados para que sea valida necesariamente debe ser ene l domicilio fiscal del deudor. Como ejemplo del producto de una potestad reglamentaria podemos citar un real decreto del Consejo de Ministros, una orden ministerial que regulen el ejercicio de una actividad comercial, innovando normativamente la regulación jurídica existente hasta entonces sobre esa materia. Esto así lo entiende Manuel María Díez al afirmar lo siguiente: "la delegación de competencia en el campo de la Administración se produce cuando el superior jerárquico transfiere parte de sus atribuciones al inferior aumentando así la esfera de su competencia, […] por la delegación el órgano superior disminuye en parte su competencia en beneficio del inferior". Dentro de ella se reconocen varios grados de invalidez. Articulo 5 del código civil para el Distrito y Territorios Federales, que extiende el principio no sólo a la ley, sino también a las disposiciones gubernativas. 1. El acto administrativo se define como un acto jurídico cuya características principales son que constituyen una manifestación o declaración de voluntad, unilateral, potestativa y ejecutoria, que tiene por objeto crear, reconocer, modificar o extinguir una situación jurídica individual. e) Está destinado a producir efectos jurídicos, es decir crear, modificar o extinguir situaciones jurídicas concretas. La inscripción en el registro surte efectos para tercero y es un requisito legal para concretizar o concluir u acto jurídico, por ejemplo; Registro del Estado Civil de las Personas, Registro de la propiedad, Registro Mercantil, etc. No debe confundirse ejecutoriedad con ejecutividad. Ejemplo: Aprobación de un plano de construcción. Se resume en los puntos siguientes lo que queda por estudiar ahora como último punto en materia de nulidad: la cuestión relativa a determinar qué autoridad es la facultada para dictar la declaración que prive de sus efectos a los actos viciados por alguna de las irregularidades que se han estudiado anteriormente. El objeto debe de ser lícito y alcanzable, y estar contenido en lo que la ley le asigne como competencia al órgano, y dentro de lo que faculte al servidor público. El acto administrativo ha de ser producido por una Administración pública entendiéndose ésta en sentido amplio. La intención subjetiva u objetiva por la que se ejecuta el acto administrativo. O bien por un hecho en el que la voluntad humana interviene y en el que el orden jurídico entra en movimiento, ejemplo: un delito. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. El acto administrativo es esencialmente material, lo cual no excluye que la voluntad del administrado pueda jugar como presupuesto de su existencia (ej. La falta de una de estas condiciones hace nula de pleno derecho a la delegación, en razón de que la competencia es siempre un asunto de orden público. El Art. Son los actos mediante los cuales una autoridad superior da su consentimiento para que un acto de una autoridad inferior pueda producir sus efectos. En otras palabras, el sujeto activo del acto administrativo sera siempre un organo administrativo competente,el cual actuan por medio de funcionarios o empleados devidamente facultadospara ello. El motivo, también llamado causa, está constituido por las circunstancias de hecho y de derecho que la autoridad toma en cuenta para emitir el acto. Vicios y nulidades VIII-II. Cuáles son los principios del derecho administrativo, La administración pública directa e indirecta de cualquiera de los Poderes de la Unión, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, obedecerá a los principios de legalidad, impersonalidad, moralidad, publicidad y eficiencia.”. Un acto jurídico es inexistente cuando le falta uno o más de sus elementos orgánicos o específicos. No será suficiente encontrar razones justificadas de eficiente y de eficaz administración, para apoyar una delegación de facultades, si ésta no se prevé en la ley. La segunda limita su significación: la condición del acto que puede ser efectuado. De entre ellos destacan: Manifestación de la voluntad de una autoridad en su ejercicio de la actividad administrativa que produce efectos jurídicos como crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones. Objeto COMO ELEMENTO de existencia del acto administrativo. ; p. 241. También parece indiscutible que si un acto impone obligaciones o cargas a un particular, no hay ningún obstáculo para que lo nulifique la propia autoridad que lo ha dictado. También la potestad administrativa expropiatoria es una potestad pública pero no es de carácter normativo.
Usamedic Subespecialidad, Derecho Mercantil En Honduras, 10 Acciones De Desigualdad En La Familia, Pedagógico Azángaro Admisión 2022, Distribuidora De Licores Al Por Mayor, Risa Sardónica Por Tétanos, Cala Restaurante Carta Precios, Closet De Melamina Para Dormitorio Con Medidas, Sector Primario En Francia, Convenios Corporativos Para Empresas, Aportes De Los Fitoquímicos En La Farmacia,